domingo, 15 de septiembre de 2013

BONOS Y ACTIVOS FINANCIEROS


PROBLEMAS

¿Cuál es la rentabilidad de un bono?
R/Cuando invertimos en un bono para mantenerlo hasta su vencimiento, la rentabilidad nominal equivale a los intereses que se comprometió a pagar el emisor. Si bien en este caso conocemos cual será la ganancia futura, es importante que evaluemos la posibilidad, aunque mínima, de que el emisor incumpla dicho pago.
Por otra parte, cuando decidimos invertir en el mercado de renta fija debemos ser consientes que nos estamos exponiendo a una rentabilidad variable, la cual esta atada a las volatilidades de las tasas de interés y del mercado.
Es importante tener presente que existe una relación inversa entre el precio y la tasa del bono. Es decir, que si las tasas de interés del mercado suben, el precio de la inversión disminuye y por ende la rentabilidad de la misma. Por el contrario, si las tasas de interés del mercado bajan, el precio de la inversión aumenta y asi mismo su rendimiento.
La rentabilidad de los bonos depende de la solidez de la empresa. Básicamente, la rentabilidad de un bono depende de las probabilidades de que el emisor del bono (Estado o empresas) devuelva el dinero. Los bonos más seguros, y por tanto los menos rentables, son los emitidos por el Estado. Los bonos emitidos por las grandes empresas son ligeramente más rentables que los del Estado. A medida que la solidez de la empresa va bajando la rentabilidad va aumentando, hasta llegar a los denominados bonos “basura”, que son los que realmente tienen riesgos de impago.
En la práctica, los bonos emitidos por la mayoría de las empresas cotizadas no tienen peligro de no ser cobrados, pero hay pequeñas diferencias de precio.

¿Qué se negocia con los bonos  emitidos en el sistema financiero colombiano?
R/Ante la necesidad de obtener recursos (dinero) por parte de las empresas y los gobiernos de los países para poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los mercados han desarrollado diferentes tipos de herramientas que permiten la obtención de dichos recursos. Una de las herramientas más comunes que las empresas y los gobiernos utilizan son los bonos.

Un bono es una forma de tomar un crédito. Los gobiernos y las empresas emiten bonos en forma de títulos o certificados por medio de los cuales se comprometen a devolver al comprador del bono una cantidad específica de dinero correspondiente al valor inicial del bono más unos intereses. Esto quiere decir que quien compra el bono da unos recursos a quien emite el bono y, posteriormente, el comprador del bono recibe su dinero además de unos intereses como retribución por no haber podido utilizar su dinero durante cierto tiempo.

Los bonos pueden ser de diferentes tipos: bonos del gobierno, bonos convertibles en acciones, bonos de cupón cero, etc. Sin embargo, generalmente, tienen las siguientes características comunes:

v  Valor de compra o emisión: Es el valor que el comprador paga al momento de comprar el bono.
v  Valor par (face value): Es la cantidad de dinero, sin tener en cuenta los intereses, que se le retorna al comprador del bono al terminarse el plazo del bono (madurez). El valor par puede ser mayor, menor o igual al valor de compra dependiendo de factores como la tasa de interés vigente al momento de la emisión, el riesgo percibido por los compradores de no cumplimiento por parte del emisor, la cantidad de dinero solicitada, los impuestos en especial el de renta, la inflación del país que emite los bonos y del mundo en general, las condiciones particulares del bono, etc.
¿Cómo se negocian algunos papeles a través de la bolsa de valores?
R/ La bolsa de valores representa el juego financiero mas popular dentro de la economía mundial en donde, en cuestión de minutos, se puede convertir en un millonario o en el hombre mas pobre, material o económicamente hablando. Este es el mercado bursátil, expandido en todo el mundo como una epidemia.Los instrumentos financieros que se negocian en los mercados de valores, son en efecto instrumentos con riesgo, por ejemplo una acción de una empresa, si la empresa tiene éxito, la acción ganara valor, si la empresa fracasa, la acción perderá su valor

Lógicamente todos estos riesgos tienen una contrapartida: La tasa de rendimiento.
Forman precios ya que sirve a las empresas para valorar proyectos y determinar si son viables o no, sirve a los inversionistas para valorar sus inversiones. 
El mercado de valores representa, por un lado, una de las mas importante fuentes de financiamiento para las organizaciones tanto del sector publico como del sector privado y, por otra parte, una amplia gama de alternativa de inversión, ahorro y manejo de excedentes monetarios.
La bolsa de valores, reglamentada mediante la ley del mercado de valores, es la institución (mercado) en cuyo piso de remates se realizan transacciones de compraventa de valores de los documentos (valores) que formalizan las operaciones.

PREGUNTAS GENERADORAS

1.       ¿Cuál es la mejor alternativa para la inversión de recursos, en los activos financieros que negocian en la bolsa de valores?
R/ Una buena alternativa seria la inversión en empresas con un elevado volumen de capitalización y liquidez en mercados como el Mercado continuo se puede encontrar empresas de menor tamaño y liquidez que comportan un mayor riesgo que las primeras, puesto que se ven mucho mas efectuadas por el efecto de entradas o salidas de grandes de flujos de capital.
Por otro lado, la única manera de invertir en activos financieros negociados en bolsas de valores para un particular es a través de une entidad financiera, sociedad o agencia de valores.
El objeto de contratación es muy amplio y comprende activos financieros, oro, metales u otros bienes. La mayor parte de la actividad de las bolsas se centra en los activos financieros y entre estos, los valores mobiliarios se dividen en dos grandes categorías:
Títulos de renta fija, estos valores representan una parte de alícuota de un préstamo a una empresa privada a una entidad publica o al estado los activos financieros que se negocian.

Los mas importantes son los siguientes:
-Acciones
-Obligaciones
-Bonos
-Letras y pagarés
-Derechos de suscripción
-Participaciones de fondos de inversión
-Bonos de suscripción
-Letras del tesoro
-Deuda publica
-Obligaciones del estado

 ¿Cuál es la tasa de rentabilidad que obtiene un inversionista al invertir en papeles de renta fija y en papeles de renta variable que se negocian en la bolsa?
R/ Los papeles de Renta Variable  tienen la modalidad de que el poseedor del título puede obtener parte de las utilidades de la compañía de acuerdo a la tasa que posea el título valor. La inversión en renta variable no tiene una tasa de rentabilidad conocida, puesto que ésta dependerá de la evolución del mercado.
Por otro lado en los papeles de Renta Fija  su instrumento principal es el bono, donde el inversionista gana intereses en un tiempo fijo sobre la cantidad de prestada.
 La inversión en renta fija se caracteriza por generar un rendimiento fijo y conocido, aunque dicho rendimiento se puede presentar de diferentes formas

-Rendimiento explicito: Es el emisor del titulo de renta fija se compromete a realizar un pago periódico al tenedor del mismo.
-Rendimiento implícito: Son títulos que no generan pagos durante la vida del titulo, sino que su rendimiento se obtiene por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
-Rendimiento mixto: Es la combinación de el rendimiento explicito y el rendimiento implícito. Por ejemplo, un titulo que ademas de pagar cupones, genera rentabilidad por la diferencia entre el precio de compra y el de venta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario